La entrevista

Para todos los docentes y las docentes que han aprobado el test, que este año ha sido concretamente duro, la lectura del supuesto práctico es la última experiencia que atravesar antes de esperar la publicación en el BOE de los profesionales agraciados con un puesto en adscripción temporal en el exterior. La entrevista no es tan importante como parece, puesto que debe estar precedida por la lectura de lo que se escribió en el supuesto práctico. Esta lectura va a determinar las preguntas que nos van a hacer, por un lado, y va a determinar nuestro aprobado o nuestro suspenso. No podemos aprobar si hemos escrito un supuesto horrible, desestructurado, sin contestar a las preguntas. Pero la entrevista tiene un valor que puede ayudar a subir o a bajar esa nota, desde luego. La entrevista, también, es importante para poder observar al candidato o la candidata antes de decidir si lo mandamos al exterior o no, ya que la entrevista es una situación estresante, y es importante observar cómo se desenvuelve la persona en una situación así, ya que el primer trimestre y el primer año de adscripción suele estar lleno de estrés. 


La primera parte, la lectura, no es tan sencilla como parece: tenemos que leer de forma clara, no podemos interrumpir la lectura con aclaraciones sobre lo que hemos escrito (esto nos penalizará sin remedio), debemos comunicar a las personas que nos están escuchando y, por ello, el contacto visual es esencial. Este contacto podría producirse en momentos específicos, como por ejemplo cuando bebemos agua para continuar con la lectura, cuando pasamos de una pregunta a la siguiente, etc.


¿Podemos predecir lo que nos van a preguntar? Muchas personas piensan que no, aunque si hemos dejado alguna laguna en nuestro supuesto práctico, es posible que nos pregunten por ella. También hay personas que dejan "anzuelos" a lo largo del supuesto para invitar a que se les pregunten sobre ellos y explayarse en la respuesta, que se lleva previamente preparada. Analizar lo que se ha escrito es fundamental para poder preparar la entrevista. Es por ello que al terminar el examen, esa misma noche, o al día siguiente, habría que reescribir de memoria lo que se respondió. 


Mucha suerte a todas y todos los que habéis aprobado el test y pasáis este año a la segunda fase. 




Comentarios

  1. ¿Tú crees que un supuesto que esté suspenso se puede recatar en la entrevista y estar aprobado?

    ResponderEliminar
  2. Hola Anónimo. Depende del suspenso. Si está muy mal no hay ninguna entrevista que lo pueda levantar. Es por ello que lo importante es realizar un supuesto lo más completo posible, porque aunque no hayas respondido a lo que se te ha preguntado se perciba un trabajo previo. Si no has preparado nada no hay ninguna entrevista que pueda levantar un suspenso. Pero un trabajo que está entre Pinto y Valdemoro, la entrevista es crucial. Espero que te haya respondido a la pregunta.

    Suerte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tienda de barrio (preparación de supuestos prácticos)

PONTE A PRUEBA CON EL TEST

¿Qué demonios entra en el test?