La preparación empieza en verano

En estas fechas veraniegas en las que quienes han obtenido plaza o comisión de servicios en el exterior andan con los preparativos de su próxima aventura, haciendo cálculos, agrupando ropa pensando en la mudanza, realizando papeleos diversos relacionados con el alquiler de una vivienda, la solicitud de un visado, aterrados con lo que se les viene encima, otras y otros están comenzando a preparar el próximo examen. No muchos, solo aquellos y aquellas que realmente quieren obtener esa plaza que no ha salido todavía, pero tienen esa perseverancia y esa voluntad de conseguir lo que desean que nadie les va a parar, y por eso comienzan ahora, a principios de julio, o tal vez lo dejan para el 15, como yo, y se dan dos semanas de descanso.

Hace justo dos años es lo que yo estaba haciendo, prepararme para comenzar el estudio. Un colega hace unas semanas me llamó exagerado, y a lo mejor es que lo soy, un poco exagerado con eso de intentar sacar la mejor nota. En mi caso el primer examen, el del test, no es un trabajo destinado a aprobar sin más, yo siempre he querido sacar un 5, y nunca lo he conseguido, me he quedado cerca, sin embargo. 

Es por ello que después de un tiempo prudencial he querido publicar mi libro de tests, aquellos que algunas personas tienen de mis clases antiguas, revisados por mi querido compañero David Rodríguez, quien estará este próximo curso en París, y a quien doy las gracias por ayudarme a su actualización. La versión en papel, la que prefiero en estos casos, tardará un par de días en llegar. Espero que si lo obtenéis os pueda servir a pasar a la segunda parte del examen con la tranquilidad que da el trabajo bien hecho. 

La mejor preparación para el test no es solo estudiar y tratar de aprobar los tests, es crucial crearlos. A lo largo de los años muchas veces he tenido la suerte de tener un compañero o compañera de viaje con quien ponernos metas, exámenes, retos el uno a la otra y viceversa. Recuerdo con cariño a Teresa, de Alpedrete y también debo nombrar aquí a mi compañero Juan Palomares, un bestia del exterior.

Como me pasaba siempre en mi juventud con los libros de Borges, de quien sigo siendo gran admirador, empezaba siempre los libros de cuentos leyendo sus epílogos, así que os comparto el último párrafo del epílogo del libro Docentes en el exterior: preparación para el test

 

 

Yo me he dado cuenta de que el mejor método de estudio memorístico consiste en dedicarle tiempo, empezar antes, antes que nadie, antes de saber siquiera si van a convocar tu plaza, en el tórrido verano español. La prosa del BOE me recuerda mucho a las mañanas de verano. Los tímidos mirlos acuden al jardín cuando todo el mundo duerme en la casa. Te miran desde la morera, se internan en la parra para buscar unas imposibles uvas maduras en julio. Estudias. Ni las chicharras se han desperezado aún. Y cuando todo el mundo despierta, tú, quien se adelanta a todos, preparas el desayuno con la sonrisa interna de haber cumplido tu misión especial de ese día, que promete caluroso.

 

 

 



Comentarios

  1. Hola, Rafael, ¿está previsto realizar formación específica del supuesto práctico como el año pasado? Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, pondremos información a final de agosto para convocaros a una reunión informativa Juan y yo, luego ya quien quiera que se apunte. Feliz verano.

      Eliminar
  2. https://docentesenelexterior.blogspot.com/2024/07/tienda-de-barrio-preparacion-de.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pablo, entiendo que tu comentario va relacionado con publicar en Amazon. Lo sé, Amazon es una multinacional y ya me gustaría poder publicar los libros con editoriales pequeñas, pero como resido fuera de España no puedo hacerme cargo de toda esa logística, ya me gustaría. Lo siento.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tienda de barrio (preparación de supuestos prácticos)

PONTE A PRUEBA CON EL TEST

¿Qué demonios entra en el test?